miércoles, 29 de noviembre de 2017

SUPER ENGORDAME


Hoy en día cuando uno dice en McDonald´s suele pensar en comida rápida, rápida y sencilla. Lo cual es un punto de vista común e ignorante. Uno al comer McDonald´s tiene que saber lo que está ingiriendo son grasas y azúcares, lo cual mucha gente está desinformada de esto. Lo que la compania de McDonald´s intenta lograr es encantar es encantar a los niños con sus masivas propaganda, consecuencia de la globalización, que a la larga acostumbra al niño a comer comida rápida y cuando este sea adulto y tenga su familia con sus hijos, también lleve a sus hijos a McDonald’s, es como un ciclo sin fin.

Acá empieza la historia de Morgan Spurlock, un americano que decide escribir y protagonizar un documental el cual se enfoca en demostrar cuán dañina puede ser la comida de McDonald´s. Simulando así, el estilo de vida de un americano común y corriente con sobrepeso. El experimento tenía ciertas reglas, una de ellas era de que todos los días por 30 días Morgan debía comer las 3 comidas en McDonald´s, no podía caminar más de 2000 pasos, para simular el promedio de lo que camina un Americano, y si le ofrecían el tamaño super-size él tenía que aceptarlo si o si. Al pasar del tiempo, Morgan comienza a dañar su cuerpo, los triglicéridos aumentaron, su colesterol aumentó, su capacidad muscular decreció y su grasa en cuerpo aumento (pasó de ser un 11% a 18%), sus funciones reproductoras fueron casi nulas durante el experimento, y la posibilidades de enfermedades aumentaron drásticamente. Se podría decir que este valiente hombre, se opuso a la hegemonía gastronómica actual (McDonald) y ejerciendo así un movimiento contra hegemónico.

Este experimento produjo un rotundo golpe, no solo a McDonald´s, sino a todas las companias de comida rápida. En el caso especial de McDonald´s deshabilitaron el tamaño super-size, y actualmente, todo McDonald´s informa a sus consumidores que están consumiendo y cuantas calorías conlleva.

lunes, 20 de noviembre de 2017

La Radio

Resultado de imagen para radios de canalesLas redes sociales y la radio web están vinculadas por la interacción que las redes le aportan al desarrollo de ésta última. A partir de la interactividad que brindan las redes sociales, es que la radio web ha recuperado la conversación, el oyente, que además es consumidor, puede participar e inclusive producir contenido.

Una de las redes sociales donde la radio apareció fue twitter, que tiene al rededor de 370 millones de usuarios. Al ser una red muy usada, y la radio esta perdiendo su participación en la vida cotidiana, algunas estaciones usan "periscope", que es una función que twitter ofrece para hacer una transmición en vivo para cualquier persona en cualquier parte del mundo. Por ejemplo, las radios deportivas que también tienen twitter, usan periscope para transmitir en vivo los deportes o en otros casos, para transmitir a algun deportista; mas que nada las radios de futbol son las que lo usan con mas frecuencia. Radios de por ejemplo, boca juniors y club atletico lanus utilizan ambos medios de comunicación combinados para mejorar su popularidad. Periscope es una función nueva y mas moderna. Otras radios no tan famosas, relatan sus jornadas en tiempo real por twitter también. 




Resultado de imagen para twitter y la radioFacebook y la radio también funcionan combinados; ya sea en vivo con cámaras o relatando a través de publicaciones. Otra cosa que hacen las radios por facebook es publicar información acerca de temas de interés general para que sean mas escuchadas, ya sea en el auto o mismo en una casa. Algunas radios se afilian a organizaciones que se dedican al periodismo, como algun periodico, para difundir mas las noticias y que ambos sean beneficiados.

Resultado de imagen para radio y redes sociales Resultado de imagen para programas de radio


Otras redes como paginas web (como los blogs) o instagram transmiten en vivo las radios. No son los medios mas usados, pero son una forma alternativa de escuchar la radio en algun lugar si alguna persona no 
puede escucharla, ya sea  por el
lugar en donde está o por que no
tiene una radio tradicional.



En conclusión, la radio perdió protagonismo y a medida que los años pasan, se usa con menos frecuencia. Pero siempre se las arreglan para poder seguir adelante y poder seguir informando a la gente o entreteniendola poniendole música. 

Resultado de imagen para radio y redes sociales

Cuento Fantastico


En la clase de literatura, trabajamos con Julio Cortazar y sus cuentos fantásticos. Leimos tres diferentes cuentos, "Lejana", "La noche boca arriba" y "Axolotl". La profesora de literatura nos dio la siguiente cita, basándonos y analizando las tres historias anteriormente mencionadas. 
"En los cuentos de Cortazar no hay una explicación de los hechos pero puede seguirse la temática del pasaje para sostener la cosmovision fantástica"


lunes, 13 de noviembre de 2017

La Bici Piola



Este proyecto es una continuación de la aplicación que generamos en la materia de Nticx sobre la bicicleta. Aquí realizamos un modelo 3D de esta bicicleta y una aplicación sobre esta.
Aplicación: http://vittimelina.blogspot.com.ar/2017/08/search-and-share.html

martes, 29 de agosto de 2017

Search and Share

En la clase de Cultura y comunicación, luego de trabajar y analizar el concepto de "la bicicleta" se nos pidió que creemos una aplicación relacionada con este concepto que estuvimos trabajando. Se nos dieron varios requisitos que la app tenia que cumplir y cuando cada uno junto a su grupo logro pensar la idea general de la aplicación tuvimos que hacer una presentación explicando nuestra aplicación detalladamente.
Debajo de la presentación podrán ver el texto que explica y expande las ideas y conceptos propuestos en la presentación. Trabaje con Victoria Patiño y Juan Kos




lunes, 29 de mayo de 2017

Credit and Hire purchase

In the 1920s, the USA went through a series of changes, from the economic aspect. Each of them affected the country in different ways, some for good and others for worse. During this period, USA's economy boosted, it led most of the world’s industries, the economic growth was huge.

To start, we have to mention the “Buy now, pay later” hire purchase system. People were encouraged by the government to buy the new products that were starting to come out, even though you didn't have the necessary money to buy them. Every bank started offering people new ways to lend them money. Banks lended money to speculators as well. "Speculators" were investors who borrowed money from the banks to buy shares from the companies and when the price of them got higher, they sold them again, this way, they would get a profit from them. Then, they would pay the loan and still win money. However, they didn't have to pay the complete value of the shares.

Marketing and advertising played an important role because they encouraged people to buy goods. Americans were encouraged to spend their money and not save up, people's mind changed. Before this, they saved up money and used it for things they really needed to buy, but now they started spending their money because they were told that was the right thing to do. Many people thought that credit and hire purchase did not really help the economy, because poor people spent money they didn't really have, causing them long-term economic problems.

But, did this actually helped the economy to grow? At that moment it looked like it did, industries were producing at a mass scale due to Fordism (More production in less time). People were able to acquire what they needed and even more, due to the "Buy now, pay later" scheme. However, even though it looked as if the economy grew a lot, later on, the country would fall into a huge depression, because people couldn't pay their debts as they had no saved money. Industries and shops would also stop selling goods and that meant a huge loss of money. Many millonaire people would go in bankrupt.

lunes, 22 de mayo de 2017

Essay Writing

How important were Republican reactions to the Wall Street Crash as causes of Roosveelt`s success in the president election of 1932. Explain your answer:

In 1932 people needed a new leader after Hoover, who was known as the "do nothing president". It was in the presidental election of 1932 when Roosveelt came to power. Republican reactions to the Wall Street Crash helped Roosvelt to win the election, however there are several question if he win due top the Republican reactions or his own capacity.
On the one hand we have Hoover and republican merits for Roosvelt win, Hoover as the head of the Republicans tried to restart the economy in 1930 and 1931 by tax cuts, tried to persuade business leaders, tried to protect US industries but all this things were failures and he didin`t achieved any of these. However, the major cause was the Depression in USA due to economic problems were a lot of people were affected and Hoover do nothing to help him because he thought that the people it self had to solve tehir problem as a community.
On the other hand, we have Roosvelt merits, he focused on giving people a better life after depression spending money on getting people back to work. He promised this to American people as "the new deal". He was enthusiastic on being president due to the 76 speechs he gave in all USA. It also help him being New York Governor before president.
To conclude, Hoover failures helped Roosvelt promises to make people have a bigger hope on Roosvelt.

viernes, 12 de mayo de 2017

Who I am?

My name is Agustin Fila, i was born on 16th August 2000. Now i live in Adrogue with my siblings and my parents.
As regards my physical appearense i am shory guy of 1,67m and brown hair. I have brown eyes and huge head.
I am a person who is most of the time happy although i get angry easily. I have a lot of friends in fact i make friends easily.
In conmection to my interests, what i like the more are sports. I am passionate about football but i am not good at playing it, so i play rugby with i also love and gave most of my friends. Another hobby i have is going to the gym.
As a conclusion, i am proud of my life and i love spending time with my friends and family

lunes, 1 de mayo de 2017

La Familia

En la clase de Sociolgia estudiamos los diferentes tipos de familias que se pueden formar:

lunes, 3 de abril de 2017

Origen de la Sociologia

En la materia Sociología se nos asigno la tarea de investigar sobre el origen de la sociología y el contexto de la crisis en la que se originó. Para eso reunimos información y la pusimos en contexto con distintas imágenes de la época. 

Origen de la Sociología


La sociología se remonta hacia el siglo III antes de Cristo, cuando Platón, en sus obras: el banquete, las leyes y la República expone una reflexión sobre la sociedad de su tiempo a la vez que propone un modelo social y de relaciones entre los miembros de la misma. Aristóteles en su libro política aborda el mismo tema.
Resultado de imagen para el banquete de platon Resultado de imagen para la republica de platon
El pensamiento griego de la antigüedad se preocupo por establecer, el deber ser de la sociedad de modo que está resulte el vehículo del ideal social griego: el desarrollo de las virtudes humanas.
Durante el Renacimiento encontramos algunos proyectos de sociedad cuyas características son el orden, la felicidad y el bien común. Tomas Moro, en su libro Utopía describe la forma de vida en una isla con esas características “Utopía” es el nombre de la isla.
En los siglos XVI y XVII, durante la formación de algunos Estados europeos y ante el inminente avance de la economía, la reflexión social se encamino hacia la ciencia política y la Teoría Económica.
A partir de la Revolución industrial prevaleció el pensamiento liberal, el cual concibe al individuo como el punto de partida de la colectividad social. El liberalismo sostiene que es el hombre individual el que constituye el motor de desarrollo social.
De esta concepción liberal de la sociedad se nutrieron los ideales de libertad e igualdad que estuvieron presentes en la Revolución Francesa, en la independencia de Estados Unidos y en los círculos de libertadores y pensadores que deseaban descolonizar Latinoamérica.
Debido a la Revolución Industrial y a los grandes avances técnicos comenzó la migración y la sobrepoblacion de alguna manera modificó sustancialmente al modo de vida de la población y con ello se comenzó a perfilar de forma mas clara el objeto de estudio de la sociología: los comportamientos sociales de los individuos y sus cambios.
La sociología en sentido estricto no nace sino hasta el siglo XIX, con el positivismo de Augusto Comte. El positivismo busca por medios prácticos y concretos alcanzar el ideal social del orden y el progreso.
Durante la primera mitad del siglo XX se experimentó la crisis original de la sociología francesa, y repercutió en la sociología, y sobre todo en los Estados Unidos. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial la sociología se ha desarrollado hasta ahora en todos los Estados originales. 
La sociología académica moderna surgió como reacción a la modernidad, al capitalismo, a la urbanización, a la racionalización y a la secularización, teniendo un interés particularmente importante en el surgimiento del estado nación moderno, sus instituciones componentes.
Cambios
En esta época se vivió un incremento espectacular de la población, debido fundamentalmente a la caída de la tasa de mortalidad provocada por la mejora de las condiciones higiénicas, sanitarias y alimenticias que se plasmó en gran medida en la reducción de la mortandad infantil. En este periodo nacen las primeras vacunaciones y se mejoran los sistemas de alcantarillado y de depuración de aguas residuales. Una alimentación más abundante y regular, no sometida a las fluctuaciones de las cosechas, bajó la incidencia de las epidemias e hizo posible la casi desaparición de la mortalidad catastrófica, sobre todo la infantil.

 Ademas, se cuatriplicaron las oportunidades laborales, de modo que la gente de las zonas rurales y otras zonas se mudaban a la ciudad.
El aumento de la población urbana en ciudades con trazado medieval supuso el hacinamiento, la insalubridad y la aparición de las primeras patologías sociales (alcoholismo, prostitución y delincuencia).
Resultado de imagen para obras de arte crisis social siglo xx Resultado de imagen para pinturas demograficas en la revolucion industrial
Las principales ciudades se convirtieron en ciudades industriales llenas de fabricas y contaminación. Las condiciones de trabajo eran muy malas y trabajaban muchas horas, los salarios eran muy bajos. Podían trabajar hasta 15 horas diarias y la mayoría de los trabajadores eran mujeres y niños.