En Historia, comenzamos a estudiar sobre los Feudos. La profesora nos pidió que armemos grupos de a cuatro, mi grupo está gormado por Felipe Rolon, Ramiro Couceiro, Perdo Amado y Agustin Fila.Estas eran las consignas:
1) Utilizando cartografía específica, localiza tu feudo y dibújalo.2) Investiga sobre la heráldica y elabora el estandarte para tu propio feudo.
(NOMBRE DE NUESTRO FEUDO: El Ciclon)
Nuestro Feudo se ubicaba en Tolouse Francia:
Tolouse actualmente:
Nuestro Feudo:
Nuestro escudo y su significado:
El escudo del señor tiene sus significados; el castillo que significa el poder y la riqueza del señor feudal esto es porque el señor feudal obtenía muchas ganancias y poder por conquistar otros feudos. La espada la por las luchas contra los invasores del feudo, esto es porque los guerreros como defendernos ante los invasores de otro feudo. El sol naciente sobre el campo y la hoz que significa el de los campesinos feudales por todos aquellos campesinos que trabajan en las granjas de nuestro feudo. La vela encendida sobre la cruz representa la fe, esto es porque en el feudo se tiene mucha fe de la gente y de nuestro señor feudal. El color azul hace referencia a la nobleza(ser noble).
Escudo del feudo de Tolouse:
Primera cruzada (1096-1099)
•Cruzada de Pedro el Ermitaño, acabó en un fracaso, cuando la gente fue asesinada por los turcos.
•Cruzada de los príncipes: propiamente la primera cruzada. Formada por Francia, los Países Bajos, y el reino normando de Sicilia.
•Recuperaron Antioquia y tomaron Jerusalén tras una cruenta matanza. Se fundaron principados en ambas ciudades, además de Edesa y Trípoli.
Segunda cruzada (1145)
•En Jerusalén se dan diversas religiones cristiano-musulmanas, por conveniencias.
•Los musulmanes se lanzan en una guerra santa. Zengi conquista Edesa.
•Bernardo de Claraval lanza la segunda cruzada, encabezada por Luis VII de Francia, Leonor de Aquitania y el emperador Germánico Conrado III.
•Atacaron Damasco, aliada del rey de Jerusalén, Balduino III. La expedición fue no tuvo exito.
Tercera cruzada (1187 aproximadamente)
•Saladino se hace con el control de Egipto y Siria, acumulando una gran fuerza militar.
•El Rey Leproso, Balduino IV muere, y los estados de la región se dividen. Guy de Lusignan toma el control del ejército de Jerusalén.
•Reynald de Chatillon, provoca un enfrentamiento quebrando la tregua, y los cristianos pierden Jerusalén.
•Parte una segunda expedición liderada por Ricardo Corazón de León, Felipe Augusto y Federico Barbarroja. El ejército de éste último, se separo con su muerte, antes de llegar a Palestina.
•Los cruzados tomaron Acre. Felipe Augusto regresó por diferencias con Ricardo y éste se vio obligado a hacer una tregua con Saladino.
•Ambos mueren tiempo después.
Cuarta Cruzada (1199)
•El objetivo de esta cruzada, por orden del Papa Inocencio III, era Egipto, considerado el punto débil de los musulmanes.
•Bonifacio de Montferrato y Alejo IV Ángelo se complotaron para redirigir la cruzada sobre Constantinopla.
•Inicialmente los cruzados lucharon contra los húngaros de Zara, por lo que fueron condenados por el Papa.
•En el año 1204 saquearon Constantinopla, producto de una serie de disputas y deposiciones de gobernantes (basileos). Europa recibió un desvordamiento de riquezas y obras de arte producto del saqueo.
•El imperio Bizantino se desmiembra. Se funda el Imperio Latino, y varios estados menores. Se corta el suministro de tropas para los Estados Francos en Palestina.
La Quinta Cruzada:
- Fue obra de Inocencio III
- Se llevó a cabo en el año 1218, con la intención de conquistar Egipto, pero fracasó.
La Sexta Cruzada:
- Se realizó sin permiso papal, en el año 1228 y fue realizada por Felipe II.
- Logró reconquistar Belén, Nazareth y Jerusalén, convirtiéndose en su rey por decisión personal, aunque Jerusalén fue nuevamente ocupada en el año 1224.
Séptima Cruzada
- La toma de Jerusalén motivó la organizada por el rey Luis IX de Francia
- Fue un fracaso rotundo, culminando con su líder prisionero.
Octava Cruzada:
- Sin embargo, no desalentado aún, Luis IX, una vez en libertad, organizó la Octava Cruzada en el año 1269
- Con peor suerte aún que la anterior, ya que falleció en Túnez víctima de la peste junto a una gran parte de su ejército en el año 1270.
No hay comentarios:
Publicar un comentario